La pérdida millonaria se agrava con el paso de los días, afectando gravemente al sector agrícola del país.

Cochabamba, 30 de octubre, (Última Hora).- – En un acto desesperado ante la crisis provocada por el bloqueo indefinido de caminos, productores de tomate y banano han decidido tirar sus cosechas a la carretera, visibilizando así el impacto negativo de las medidas de protesta impuestas por grupos afines a Evo Morales. Este miércoles, un camión repleto de tomates quedó inoperante, incapaz de llegar a los mercados de la ciudad, y los agricultores se vieron obligados a botar su producción en plena vía de Mizque. El hecho fue reportado por RTP, que compartió un video en sus redes sociales mostrando la difícil situación.
El pasado sábado, una situación similar se presentó con los bananeros del municipio de Chimoré, quienes, indignados por el bloqueo, arrojaron su producción en la carretera. La indignación es palpable, y el Sindicato Senda “B” Nueva Canaán ha lamentado la pérdida de 5,5 millones de dólares por la imposibilidad de enviar bananos al mercado argentino. Además, advirtieron sobre el riesgo de cancelación de exportaciones hacia Uruguay y Chile debido a la prolongación del conflicto.
Los bloqueos, que cumplen este miércoles 17 días de forma indefinida, exigen la anulación de un proceso penal por trata y tráfico de personas contra un dirigente cocalero, así como asegurar su candidatura para las elecciones presidenciales de 2025. Cada día que pasa, las pérdidas millonarias se incrementan, impactando severamente al aparato productivo del país. Diversos sectores han manifestado su rechazo a esta medida extrema y han exigido que cesen las acciones de bloqueo.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó el martes que el agro ha registrado una pérdida aproximada de 970 millones de dólares como resultado del “bloqueo de caminos por la impunidad”. Este conflicto ha causado un daño significativo a diversos rubros productivos, incluyendo avícolas, soyeros, cañeros, bananeros, piñeros, así como a los productores de hortalizas y carnes de pollo, res y cerdo.
Con el panorama actual, los productores se enfrentan no solo a la pérdida de sus cosechas, sino también a un futuro incierto. La situación demanda una pronta solución para restablecer la normalidad en el sector agrícola y evitar que las pérdidas continúen aumentando.