info@ultimahora.com.bo

Correo electrónico

Miraflores, La Paz

Dirección

Interculturales exigen procesar a cabecillas del “bloqueo de la impunidad” y anuncian medidas de desbloqueo

Facebook
WhatsApp

La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) demanda al Ministerio Público y al Ministerio de Gobierno acciones inmediatas contra los promotores del bloqueo, y advierte que se sumará al desbloqueo de caminos si la situación persiste.

Tigo Horizontal

La Paz, 20 de octubre, (Última Hora).- La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) instó a las autoridades judiciales y gubernamentales a tomar cartas en el asunto y procesar penalmente a los líderes del denominado «bloqueo de la impunidad», promovido por simpatizantes de Evo Morales. El dirigente de los Interculturales, Carlos Arrasaya, fue contundente al expresar el rechazo de su organización ante los bloqueos que se vienen registrando desde el 14 de octubre.

“Pedimos al Ministerio Público y al Ministerio de Gobierno que actúen de oficio y puedan ser procesados penalmente aquellos señores que estarían incitando, a aquellos cabecillas que estarían llevando al punto del bloqueo a personas pagadas. La Confederación Nacional de los Interculturales rechaza categóricamente cualquier punto de bloqueo”, declaró Arrasaya, aludiendo a las movilizaciones organizadas por los seguidores del expresidente Morales, quienes buscan evitar su aprehensión tras las acusaciones en su contra por una presunta relación con una menor en 2015.

El bloqueo, que según la Fiscalía de Tarija, fue promovido para frenar las acciones judiciales contra Morales, ha generado malestar en diferentes sectores. Ante esta situación, los Interculturales advirtieron que se sumarán al desbloqueo de los caminos si no se resuelve el conflicto pronto.

“Como organizaciones también nos vamos a sumar al desbloqueo en contra de estos señores, porque únicamente están haciendo daño al país, están haciendo daño a la reactivación económica del pueblo boliviano”, señaló Arrasaya, subrayando el impacto negativo que los bloqueos han tenido sobre la economía del país, en particular sobre los productores agrícolas.

El dirigente ejemplificó las pérdidas que sufrieron los productores del Cono Sur de Cochabamba, quienes vieron cómo sus frutas y verduras se echaban a perder debido a la imposibilidad de transportarlas por los bloqueos. En respuesta, se ha instruido a las regionales que los productos dañados sean llevados a las casas de quienes promueven las medidas de bloqueo.

Por su parte, el ejecutivo de los Interculturales, Esteban Alavi, expresó su preocupación por el riesgo que estas medidas representan para la seguridad alimentaria del país. “El bloqueo de caminos solo perjudica a los productores, a quienes cultivan para garantizar la seguridad alimentaria”, afirmó, haciendo hincapié en que este conflicto no responde a demandas sociales legítimas, sino que es un tema estrictamente político.

Alavi también condenó las exigencias de los bloqueadores, quienes piden el cese de los procesos judiciales contra Evo Morales y buscan asegurar su candidatura para las elecciones presidenciales de 2025. “No pueden confundir al pueblo boliviano, no lo vamos a permitir”, concluyó.

Los Interculturales, junto a otras organizaciones sociales, se encuentran en alerta y preparados para tomar medidas contundentes si los bloqueos persisten, mientras la tensión política en el país sigue en aumento.

Facebook
Twitter
WhatsApp

DEJA TU COMENTARIO

ÚLTIMA HORA EN RRSS

ÚLTIMAS NOTICIAS