info@ultimahora.com.bo

Correo electrónico

Miraflores, La Paz

Dirección

Asamblea Legislativa enfrenta el reto de nombrar al nuevo Fiscal General del Estado

Una de las últimas sesiones de la Cámara de Diputados. Foto: Archivo
Una de las últimas sesiones de la Cámara de Diputados. Foto: Archivo
Facebook
WhatsApp

La división entre las tres principales fuerzas políticas pone en duda la posibilidad de alcanzar los dos tercios necesarios para la designación del sucesor de Juan Lanchipa.

Tigo Horizontal

La Paz, 20 de octubre, (Última Hora).- Este lunes a partir de las 15h00, la Asamblea Legislativa Plurinacional tendrá la difícil tarea de elegir al próximo Fiscal General del Estado, un proceso que exige el apoyo de dos tercios de los legisladores presentes. La división entre las tres fuerzas políticas – MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) – amenaza con complicar la votación, ya que estas bancadas no han logrado consensos claros.

El actual Fiscal General, Juan Lanchipa, dejará su cargo el próximo 22 de octubre, y entre los 10 postulantes seleccionados por la Comisión Mixta de Justicia Plural, William Alave Laura, actual fiscal departamental de La Paz, encabeza la lista con 186 puntos, seguido por Iván Córdoba Castillo (170) y Henry Herrera Herrera (169). La nómina la completan otros siete juristas que aspiran al cargo más alto del Ministerio Público.

La elección está regulada por la Ley Transitoria para la selección y designación del Fiscal General del Estado, que da un plazo máximo de 10 días para completar el proceso. Si no se alcanzan los dos tercios en la primera votación, se eliminarán los candidatos que no hayan recibido al menos 20 votos, y en una eventual tercera ronda, los que no cuenten con al menos 30 votos.

Comunidad Ciudadana ya ha mostrado su desconfianza en el proceso, con su diputado Carlos Alarcón afirmando que solicitarán un voto nominal para evitar la posibilidad de compra de votos. «Han existido rumores de que algunos postulantes estaban ofreciendo dádivas a parlamentarios», advirtió Alarcón.

Por su parte, la senadora Centa Rek de Creemos, dudó de que la Asamblea logre los dos tercios necesarios, y criticó la nómina de los seleccionados, sugiriendo una manipulación por parte del MAS, que tiene mayoría en la Comisión Mixta. “Claramente hubo una intencionalidad de favorecer a ciertos candidatos del MAS con puntajes elevados que no correspondían”, denunció Alarcón.

Mientras tanto, en el Movimiento Al Socialismo (MAS), las tensiones internas entre el bloque que respalda al presidente Luis Arce y el grupo leal a Evo Morales han complicado aún más la posibilidad de una elección fluida.

Los principales postulantes

William Alave Laura, de 56 años, actual fiscal de La Paz, se perfila como uno de los favoritos, no solo por su trayectoria como doctor en Derecho Constitucional, sino también por su desempeño académico y profesional.

Le sigue Iván Córdoba Castillo, juez del Juzgado Décimo Séptimo de Instrucción Penal de La Paz, con una larga carrera en el Órgano Judicial, y Henry Herrera Herrera, abogado beniano con especialización en Derechos Humanos y experiencia en la Fiscalía General y el Consejo de la Magistratura.

Entre los demás postulantes destacan figuras como Olvis Egüez Oliva, magistrado cruceño del Tribunal Supremo de Justicia, y Roger Mariaca Montenegro, actual fiscal departamental de Santa Cruz.

El plazo corre y la Asamblea enfrenta una decisión crucial para el futuro del sistema judicial boliviano, en medio de profundas divisiones políticas que podrían obstaculizar el nombramiento del nuevo Fiscal General del Estado.

Facebook
Twitter
WhatsApp

DEJA TU COMENTARIO

ÚLTIMA HORA EN RRSS

ÚLTIMAS NOTICIAS