Víctor Tarqui, secretario general de la Confederación Sindical de Chóferes, demanda acción inmediata de las autoridades para liberar las carreteras.

La Paz, 17 de octubre, (Última Hora).- El secretario general de la Confederación Sindical de Chóferes de Bolivia, Víctor Tarqui, ha expresado su profunda preocupación por la situación crítica que enfrentan los conductores y vehículos varados en las carreteras debido al bloqueo evista. En una conferencia de prensa, demandó a la Policía Boliviana y a las autoridades que intervengan “de una vez por todas” en esta medida que afecta gravemente al país.
“Habíamos pedido a la Policía para que, de una vez por todas, intervenga. Son unos cuántos que están haciendo su protagonismo”, afirmó Tarqui, resaltando la necesidad de una respuesta acorde a la Constitución Política del Estado.
El dirigente cuestionó que quienes bloquean las carreteras son “unos cuantos protagonistas” que no comprenden el daño que sus acciones causan al comercio exterior, así como a las importaciones y exportaciones, y a muchas otras actividades económicas esenciales para el país. “Tiene que haber esa intervención cuanto antes, queremos las carreteras expeditas”, insistió con urgencia.
La preocupación de Tarqui no es solo por la economía, sino también por el bienestar de sus compañeros que, desde el lunes pasado, están varados con vehículos cargados de mercadería que deben llegar a su destino. “Ese compañero que está en la carretera tres, cuatro días, ¿cómo está? No tiene alimento que llevar a la boca, pero tiene la responsabilidad de entregar la mercadería a su destino”, expresó con tono de indignación.
El bloqueo, que cumple este jueves su cuarto día consecutivo, ha sido identificado en regiones puntuales del Trópico de Cochabamba, y busca anular la demanda contra Evo Morales, relacionada con su vinculación a casos de trata y tráfico de personas. Además, exigen que se reconozca su candidatura presidencial para las elecciones de 2025 y que se acepte el congreso de Lauca Ñ.
En respuesta a esta situación, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció que el bloqueo definido por Morales y sus afines es “un puñal por la espalda a la economía de los más humildes” y representa pérdidas diarias que ascienden a 120 millones de dólares.
La comunidad y los sectores afectados aguardan una acción decidida de las autoridades, pues el tiempo apremia y la economía boliviana no puede permitirse más estragos.