info@ultimahora.com.bo

Correo electrónico

Miraflores, La Paz

Dirección

Bloqueo en el Trópico de Cochabamba afecta gravemente a municipios en ingresos por coparticipación tributaria

Facebook
WhatsApp

Autoridades locales apoyan protesta que amenaza la economía de sus propias comunidades, señala el viceministro Álvaro Ruiz

Tigo Horizontal

La Paz, 04 de noviembre, (Última Hora).- El bloqueo liderado por Evo Morales en el Trópico de Cochabamba, que ya suma 21 días este domingo, está afectando de forma directa los ingresos de los municipios de la región, alertó el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz. La prolongada interrupción de actividades comerciales y de transporte compromete la coparticipación tributaria, de la cual dependen estos gobiernos locales para financiar sus servicios.

“No tiene sentido que como municipio, que tiene como principal aporte la coparticipación -lo que genera la economía y se distribuye a los municipios-, le estés afectando», advirtió Ruiz en declaraciones a Bolivia Tv. La coparticipación tributaria permite que el 20% de las recaudaciones nacionales se asignen a los gobiernos locales. Sin embargo, al obstaculizarse el comercio y el transporte, esta cadena de distribución económica se rompe, y los municipios ven mermados sus recursos esenciales.

Alcaldes del Trópico se suman a bloqueos a pesar de impactos económicos

Entre los municipios afectados están Villa Tunari, Puerto Villarroel y Chimoré, cuyos alcaldes han decidido respaldar el bloqueo promovido para fortalecer la candidatura de Morales y buscar su liberación de los procesos penales en su contra, entre ellos una acusación por mantener una relación con una menor de edad. Ruiz lamentó la postura de estas autoridades locales, que afectan directamente la economía de sus propias comunidades. “Lamentamos mucho esa posición, porque lo único que han hecho es perjudicar a su economía y a la economía de su población”, señaló.

Pérdidas millonarias y enfrentamientos en operativos de desbloqueo

Las pérdidas económicas generadas por el bloqueo ya superan los 1.700 millones de dólares. Agricultores y comerciantes han sufrido la descomposición de productos en carretera, como tomates y plátano destinados a la exportación, agravando aún más la situación de las familias que dependen de estas actividades.

El pasado viernes, el Gobierno logró habilitar nuevamente la ruta entre Cochabamba y el occidente del país mediante un operativo de desbloqueo, en el que se enfrentaron bloqueadores y fuerzas de seguridad. Los manifestantes respondieron lanzando piedras y cachorros de dinamita, lo cual dejó como saldo varios policías heridos, así como a un reportero gráfico que cubría el operativo.

Consejo Nacional de Autonomías pide respeto al libre tránsito

El tema del bloqueo fue tratado el pasado 28 de octubre en la reunión del Consejo Nacional de Autonomías. Las autoridades de los subgobiernos exigieron al presidente Luis Arce el cumplimiento de la Constitución, que establece el derecho al libre tránsito, considerando que esta medida extrema perjudica no solo a la región sino a todo el país.

El bloqueo en Cochabamba se mantiene como un tema álgido que, de no resolverse pronto, seguirá impactando en la economía y estabilidad de Bolivia.

Facebook
Twitter
WhatsApp

DEJA TU COMENTARIO

ÚLTIMA HORA EN RRSS

ÚLTIMAS NOTICIAS